La seguridad de aplicaciones es hoy una prioridad. Con cientos de librerías open source, contenedores y configuraciones en la nube, los riesgos se multiplican. Aquí es donde Snyk y SonarQube se convierten en aliados clave para integrar DevSecOps en tus proyectos.
¿Qué es Snyk?
Snyk es una plataforma enfocada en seguridad de software para desarrolladores. Su misión es detectar y corregir vulnerabilidades en el ecosistema que rodea tu aplicación.
- Snyk Open Source: analiza dependencias open source (npm, Maven, NuGet, etc.) para identificar vulnerabilidades conocidas.
- Snyk Container: revisa imágenes de Docker y Kubernetes asegurando bases sólidas y seguras.
- Snyk IaC: valida configuraciones de Infrastructure as Code (Terraform, Kubernetes YAMLs) para reducir errores de seguridad en despliegues.
Nota: El módulo Snyk Open Source no significa que la herramienta sea de código abierto. Su función es analizar librerías open source que tu aplicación utiliza, identificando vulnerabilidades y proponiendo parches.

Vista en Snyk Open Source mostrando una dependencia con 1 vulnerabilidad alta y 2 medias.
¿Qué es Snyk Code?
Snyk Code complementa a la plataforma, ofreciendo un análisis SAST (Static Application Security Testing) en tiempo real.
- Detecta vulnerabilidades como inyecciones SQL, XSS y uso inseguro de librerías.
- Integra IA y análisis semántico para mayor precisión.
- Funciona dentro del IDE, entregando feedback inmediato a los desarrolladores.
- Se integra en pipelines CI/CD para frenar vulnerabilidades antes del despliegue.
En resumen: Snyk protege dependencias, contenedores e infraestructura; y Snyk Code protege el código fuente que escribes.
¿Qué es SonarQube?
SonarQube es líder en análisis estático de código, con enfoque en calidad y seguridad.
- Detecta vulnerabilidades y problemas de seguridad en código.
- Identifica bugs y code smells.
- Evalúa cobertura de pruebas, duplicación y deuda técnica.
- Permite estandarizar buenas prácticas en equipos grandes.

Comparativa: Snyk vs SonarQube
Característica | Snyk | Snyk Code | SonarQube |
---|---|---|---|
Enfoque principal | Dependencias, contenedores, IaC | Vulnerabilidades en el código fuente | Calidad, seguridad y métricas de código |
Tipo de análisis | Paquetes, imágenes y configuraciones | SAST con IA y análisis semántico | SAST con reglas estáticas |
Velocidad de feedback | Rápido y continuo | En tiempo real (IDE/PR) | Exhaustivo (Quality Gates) |
Cobertura | Dependencias y ecosistema | Código propio | Código propio (bugs, code smells, duplicidad, deuda técnica) |
Integración CI/CD | Sí | Sí | Sí |
Mejor para… | Blindar dependencias y entornos | Seguridad inmediata en el código | Calidad total y sostenibilidad |
Conclusión
La diferencia clave está en el enfoque:
- Snyk protege dependencias, contenedores e infraestructura.
- Snyk Code asegura el código fuente con SAST en tiempo real.
- SonarQube garantiza calidad y sostenibilidad a largo plazo.
Usadas juntas, estas herramientas fortalecen la estrategia DevSecOps de cualquier empresa, permitiendo un ciclo de desarrollo seguro, limpio y confiable, desde la primera línea de código hasta la puesta en producción.
Caso de uso: Integración Snyk Open Source + SonarQube en CI/CD
Objetivo: bloquear merges/despliegues si:
- El Quality Gate de SonarQube falla (calidad/seguridad del código fuente interno).
- Snyk detecta vulnerabilidades severas en dependencias (librerías), contenedores o IaC.
Con esto aseguras tanto el código interno como las librerías/entorno que usa tu proyecto.
