Guía práctica para probar la exposición conversacional de tus flujos en n8n y sistemas LLM
La inteligencia artificial y las herramientas low-code como n8n han permitido desarrollar chatbots y flujos automatizados con una rapidez impresionante. Pero esa misma velocidad también ha dejado un punto débil: la mayoría de estos sistemas no se prueban antes de ser publicados.
El resultado es que muchos chatbots, aunque funcionan correctamente desde el punto de vista técnico, están expuestos a ataques de manipulación de prompts, fugas de contexto o revelación de información sensible.
BotProb.com fue creada para resolver ese problema.
¿Qué es BotProb?
BotProb no realiza pentesting tradicional. No busca vulnerar servidores, redes ni infraestructura.
Su objetivo es evaluar la seguridad en las respuestas generadas por tu chatbot: cómo reacciona ante prompts maliciosos, confusos o diseñados para inducir errores.
En lugar de atacar el sistema, BotProb analiza el comportamiento del modelo. Esto la convierte en una herramienta clave para proteger la reputación y el cumplimiento de políticas de seguridad en proyectos de inteligencia artificial.
Cómo funciona: 4 pasos para asegurar tu chatbot
1. Conecta tu Webhook
Proporciona el endpoint o URL pública de tu chatbot o flujo. Recuerda esta url deber ser de tu ambiente de pruebas (QA).
BotProb se conecta mediante ese enlace, ya sea en n8n, Make, Zapier o Dialogflow CX.
Nota: Solo necesitas una cuenta empresarial, que puedes crear ingresando tu correo electrónico.No se solicitan contraseñas ni datos personales adicionales.

2. Selecciona las pruebas
Elige qué tipo de evaluaciones deseas ejecutar. BotProb ofrece más de 60 escenarios de riesgo, entre ellos:
- Prompt Injection: intenta inducir al modelo a ignorar sus reglas.
- Context Hijacking: comprueba si revela información interna o del sistema.
- RAG Poisoning: detecta si responde con fuentes manipuladas.
- Unicode Evasion: prueba si el modelo reconoce caracteres falsos o disfrazados.
Puedes ejecutar todas las pruebas o seleccionar solo las que correspondan a tu arquitectura.

3. Ejecuta el análisis
BotProb realiza las simulaciones de interacción en un entorno seguro. Envía prompts controlados, analiza las respuestas y clasifica las vulnerabilidades encontradas sin afectar tu chatbot ni tus datos de producción.
Cada ejecución consume un crédito.
Al registrarte solo con tu correo, obtienes 5 créditos gratuitos, equivalentes a 5 escaneos con su respectivo informe de resultados.

4. Revisa el informe
Una vez finalizado el análisis, BotProb genera un reporte con:
- Nivel de riesgo detectado (Bajo, Medio, Alto, Crítico).
- Ejemplos de prompts que activaron comportamientos inseguros.
- Recomendaciones prácticas para mitigar vulnerabilidades.
Estos resultados permiten fortalecer tu chatbot antes de su lanzamiento y documentar su nivel de exposición ante auditorías o revisiones de cumplimiento.

Privacidad y seguridad
BotProb fue diseñada con enfoque en la seguridad ética y la privacidad de los datos:
- Solo solicita tu correo electrónico para el registro.
- No comparte ni vende información a terceros.
- No almacena los resultados de los escaneos fuera de tu cuenta.
- Todas las pruebas deben ejecutarse en entornos de pruebas, QA, staging o controlados, nunca en producción ni sin autorización del propietario del bot.
Conclusión
A diferencia del pentesting clásico, BotProb evalúa lo que la IA dice, no dónde está alojada. Su misión es ayudar a los equipos de desarrollo, seguridad y producto a entender y mitigar los riesgos conversacionales antes de que se conviertan en incidentes reales.
Empieza con tus 5 escaneos gratuitos en 👉 botprob.com

